Cuentan que un hacendado pidió dos imágenes a un artista brasileño.,quien desde Brasil ,las debia hacer llegar a la provincia de Santiago del Estero.
Cuando la carreta que traía las tallas llego a Lujan en Buenos Aires,la carreta se atasco en el barro.
Agregaron mas bueyes pero no se movía.
Alguien pensó en alivianar la carga y bajo una de las imágenes,la carrera se movió.
Volvieron a subirla y se volvió a atascar.
Asi en varios intentos,hasta que decidieron seguir con una sola imagen ,la virgen con un niño en brazos ,hasta Santiago del Estero y la otra imagen quedo en Lujan.
Esta imagen ,se dice que aunque paso por varios oratorios ,siempre por una u otra razon regresaba al lugar donde habia quedado por primera vez.
Se levanto una capilla y a su alrededor se fue formando un pueblo.
Hoy es una ciudad muy visitada por el turismo en especial la Basílica de Luján ,donde quedo entronizada la imagen.

Lady Alice Kyteler ¿La bruja de Kilkenny?
Alice nació en la villa de Kilkenny en 1280, su padre era un banquero de excelente posición, siendo hija única, al morir la deja como su única heredera, por lo cual Alice se hizo cargo del negocio y sus propiedades. Para 1299, se casa con uno de los socios de su padre llamado William Outlawe, veinte años mayor que ella, y siendo hermano del gobernador de Irlanda, Roger Outlawe.
Alice le plantea a su marido construir un anexo de su casa en Kyron Street y establecer allí una posada –establecimiento que aún existe como tal hoy en día- su primer marido muere pronto y se casa rápidamente con un tal Adam le Blund, para el año de 1302, ambos fueron acusados de asesinato del primer esposo, muy aparte de que se había ganado el resentimiento del pueblo completo debido a sus actividades como en el prestamista, y a la hora de cobrar el dinero, amedrentaban a los deudores y estos mismos les tenían pánico. Adam murió en una borrachera.
Se cuenta que fue una mujer hermosa, sofisticada, que arrastró siempre cierta fama de manipular a los hombres para que satisficieran todos sus antojos, que solían tener forma de lujosos regalos y joyas ostentosas; la posada de Alice se convirtió pronto en un centro de atracción para numerosos pretendientes potentados, que trataban de llamar su atención de mil maneras y los rumores no se tardaron en salir. Se caso de nuevo ahora con un acaudalado hombre llamado Richard De Valle, que casualmente murió mucho antes de lo esperado, el rumor que corría era que se puso gravemente enfermo y murió tras una cena.
En su último testamento, De Valle había dejado todas sus tierras a su amada esposa, lo que la convertía en una de las personas más ricas de la región de Leinster. Sólo la Iglesia podía competir con ella en riqueza y recursos, tiempo después se consiguió el cuarto marido, Sir John Le Poer, los rumores de bruja asesina viajaban rápidamente. Básicamente su marido comenzó a enfermar y tanto hijastros de Kyteler y su esposo moribundo escogieron ese momento para transmitir sus oscuras sospechas al obispo Richard de Ledrede, quien la acuso de brujería en 1324, algunas personas solo pensaron en la envidia que le tenía el obispo por la posición, el dinero y las tierras que ella hasta ese momento, tenía en su poder, ya que era lo más fácil, acusarla de terrible herejía.
El caso se traslado con el parlamento de Dublín, para julio de 1324, el obispo se las arregló para hacer que ella y su hijo ( fruto de su primer matrimonio) fueran declarados herejes y culpables de brujería, magia y contacto con demonios, también se acusaron a otras personas de su círculo de brujería, todos fueron excomulgados de la Iglesia, sus bienes habían de ser confiscados y puestos bajo autoridad secular –fundamental en todos los juicios de esta índole-, recordemos que estamos en pleno Medioevo y cualquiera que fuera acusado de brujería era automáticamente condenado a muerte, pero, dentro de la ley inglesa se tenía prohibida la tortura, aunque no los latigazos, la condena para sus discípulas era que fueran azotadas, la bruja Alice Kyteler, instigadora y líder de la supuesta secta, sería quemada en la hoguera, la pieza clave de todo esto fue la sirvienta y “amiga” que Alice tenía, que después de 5 tandas de azotes, comenzó a decir que Alice le había enseñado brujería, que volaban por las calles, además de que se habla de orgías, pactos con el demonio y sacrificios.
Al decir esto, Petra, la dama y confidente de Lady Alice Kyteler, el tribunal opto por cambiar la acusación y su condena fue otra, fue quemada en la hoguera el 3 de noviembre de 1324, convirtiéndose en la primera persona en Irlanda en ser ejecutada por este método. Está mujer murió creyendo ser bruja realmente y llamando gritos a su “amiga” para que la salvara, pero el escuadrón de rescate jamás llego, ya que el ex cuñado (el gobernador) de Alice Kyteler la ayudo para escapar del calabozo de Kilkenny Castle y de la sentencia de muerte que pendía sobre ella. Se cree que huyó a Inglaterra, y es aquí, donde su rastro se pierde.

La Bruja de Aculco que Atrapaba las Almas de los Niños en un Arbol

El fantasma de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes es uno de los recintos culturales más relevantes de la Ciudad de México. Muchos artistas sueñan con exponer su arte en tan afamado palacio. Ha sido testigo de innumerables acontecimientos artísticos, sociales y políticos desde 1934, que se edificó como conmemoración del primer centenario de la Revolución Mexicana.
Es aquí donde comienza la historia espeluznante. Durante la calma noche se escucha una bella melodía producida por un violín. Los testigos son guardias de seguridad, que atónitos identifican el sonido proveniente del palco número 33.
Se consideraba que los guardias inventaron esta historia para asustar a sus compañeros, sin embargo, se confirmó la historia cuando algunos músicos se percataron de la melodía fantasmal.
Se dice que cuando llega un nuevo director de orquesta al gran palacio que sea del agrado del violinista, este fantasma tocara una suave y hermosa melodía durante el primer ensayo y no se volverá a escuchar. Pero si no le agrada, tocara melodías desafinadas en todo momento que el director permanezca dentro del recinto.
La leyenda cuenta que había un talentoso director que dirigía la orquesta desde el balcón 33, cuando algún miembro de la orquesta cometía un error en su ejecución, el director chirriaba su violín como desapruebo a la falla de su orquesta. Se dice que en un exhaustivo concierto, el director falleció de un infarto por el agotamiento. Hasta la fecha se sigue escuchando en el balcón número 33.

El Casino del Diablo
En el estado de Sonora, México, existió un famoso casino en la colonia Contry Club. Era de los mas famosos y concurridos, se veía extravagante en lo alto de una colina, donde acudían los personajes más acaudalados de la región.
Eran los años 50, una joven llamada Linda con tan solo 16 años estaba entusiasmada por acudir al baile de año nuevo que se celebraba en el casino. Linda con un gran atractivo físico, esperaba conocer al que sería su futuro marido, por lo cual tenía muchas exigencias, ya que era considerada la joven más hermosa de la fiesta.
Sin permiso de su madre, logró su cometido. Llego al baile como la más bella de la fiesta, varios jóvenes se le acercaban para pedir bailar con ella, los cuales rechazó por un motivo, frente a la chimenea se encontraba el hombre más apuesto de la fiesta.
Linda consiguió pasar al centro de la pista a bailar con aquel galán, cuando de pronto comenzó a sentir mucho calor en la espalda, el brazo de su pareja de baile fue tan caliente que sintió que le quemaba la espalda. Se percibía un olor a azufre.
Fue tan insoportable el dolor que exclamó un grito de dolor, el cuál todos los invitados del baile escucharon. Al separarse, Linda se dio cuenta que aquel galán tenía los pies distintos al resto de las personas, tenía un pie de cabra y otro de gallo.
Tras descubrir este insólito hecho, todos los asistentes huyeron entre gritos, empujones y temor. El hombre misterioso corrió deprisa al baño, el cual al entrar se registró una explosión la cual provocó un gran incendio.
Todo esto generó una mala reputación al casino, el cual, después de este incidente cerró sus puertas para siempre. Actualmente lo que queda de este lugar, es admirado por personas que tienen curiosidad por esta leyenda y otros temas paranormales, se dice que acuden personas a realizar actos de magia negra.

La Casa de Aramberri
En la ciudad de Monterrey, en la calle de Aramberri numero 1026, se encuentra una de las leyendas más populares de la ciudad. La leyenda cuenta que en el año de 1933 esa casa se cometió uno de los crímenes más sanguinarios, horribles y crueles donde fue asesinada un ama de llaves y su hija.
El único testigo fue un loro, que como saben muchos tienen la habilidad de imitar sonidos, el cual repetía: - No me mates Gabriel, no me mates. El crimen fue supuestamente perpetrado por tres sujetos. Las investigaciones concluyeron que el responsable fue un sobrino y dos cómplices.
Desde ese entonces, se han comentado diferentes casos sobrenaturales derivados de este terrible evento.
Se dice que en las noches se observan sombras, se escuchan lamentos horribles y gritos de auxilio. Las almas de las personas desafortunadas no descansan en paz. Los vecinos han sido testigo de diversos fenómenos antes mencionados.
Actualmente la casa ha sido cerrada por las autoridades debido a la curiosidad de muchos personas que desean ser testigos de la actividad paranormal.

Misterio: La desparición de Brasher-Dye

La Dama de los Espejos

El Pozo de las Cadenas
Cierto día, unos hombres tenían mucha sed porque llevaban horas caminando bajo el sol que, antes como ahora, quemaba durísimo. Al ver al señor que trabajaba en su parcela, se acercaron.
— ¡buenas tardes! —saludaron.
— ¡buenas tardes! —Contestó el señor, dejando su labor y echándose aire con el sombrero—. ¿Qué les trae por acá?
—Las ganas de encontrar buena fortuna —respondió uno de los hombres.
—Vamos para Tijuana, ya atravesamos la rumorosa —dijo el otro.
—pues todavía les queda mucho camino.
—tenemos sed, ¿no tendrá un poco de agua que nos regale? —preguntó uno de los extraños.
— ¡qué caray!, me acabo de tomar el último trago —respondió el campesino— pero si no tienen prisa, mi casa está cerca y tengo un pozo.
—No, no tenemos prisa, vamos —dijeron los hombres.

Nadie sabe qué ocurrió, pero cuentan que los extraños se pusieron de acuerdo para robarle al señor lo poco que tenía, y como se resistiera lo amarraron con unas cadenas y lo echaron al pozo. La luna fue la única testigo de aquel suceso; de su esposa, así como de los hombres, no volvió a saberse nada.

Baba Yaga


Banshee


La Leyenda de las Matrioska

EL lamento de la llorona
En este video se escucha el lamento de la famosa llorona, no la pudieron grabar pero se oye escalofriante, busca mas mitos y leyendas en